-
Reactivo utilizado como colorante primario en la tinción de Gram. La tinción se basa en las características de la pared celular. Las bacterias Gram positivas tienen gran contenido de peptidoglucanos mientras que las Gram negativas solo tienen una fina capa de éstos, pero tienen mayor contenido de lípidos. Los alcoholes no penetran las paredes celulares deficientes en lípidos de las bacterias Gram positivas, permitiendo que retengan el colorante primario que es el Cristal Violeta o Violeta de Gram Albor. Para mayor información, consultar ficha técnica.
-
USO El Etanol Cetona es utilizado como decolorante en la coloración de Gram. El etanol cetona y otros solventes orgánicos no penetran las paredes celulares deficientes en lípidos de las bacterias Gram positivas, permitiendo que retengan el colorante primario, Violeta de Gram Albor. para mayor información, consultar ficha tecnica:
-
USO Utilizado como colorante de contraste en la tinción de Gram para diferenciar las bacterias Gram negativas que se tiñen de rosado o fucsia, de las Gram positivas las cuales permanecen de color azul o violeta. La tinción se basa en las características de la pared celular. Las bacterias Gram positivas tienen gran contenido de peptidoglucanos mientras que las Gram negativas solo tienen una fina capa de éstos, pero tienen mayor contenido de lípidos. Los alcoholes no penetran las paredes celulares deficientes en lípidos de las bacterias Gram positivas, permitiendo que retengan el colorante primario que es el Cristal Violeta, mientras que las bacterias Gram negativas que se decoloran toman el color del colorante de contraste Fucsina de Gram. Para mayor información, consultar ficha técnica:
-
USO La tinción de Gram fue desarrollada en 1884 por el danés Hans Christian Gram. Esta tinción es una herramienta básica y fundamental dentro del área de la microbiología ya que clasifica a las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram negativas. Para mayor información, consultar ficha técnica:



