COLORACION DE WRIGHT – Uso in Vitro

PRINCIPIO DE LA PRUEBA Y NATURALEZA DE LOS COMPONENTES

Este colorante de romanowsky tiñe con el azul de metileno (sustancia básica) las estructuras ácidas del núcleo, y con la eosina (ácida), las estructuras básicas del citoplasma y especialmente la hemoglobina.
Las preparaciones óptimas permiten diferenciar gránulos, vacuolas, etc., y en consecuencia son muy útiles en el reconocimiento de células hematopoyeticas y sus variaciones patológicas.

TIPO DE MUESTRA O ESPECIMEN

Sangre ò exudado.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO, SEGURIDAD, USO Y RESTRICCIONES ESPECIALES
El Reactivo Wright es estable hasta la fecha de expiración indicada en la etiqueta. Conservar a temperatura de 15 a 25 oC

USO

TECNICA CUALITATIVA

  • Aplicar las normas de Bioseguridad utilizando los elementos indicados dentro del área de trabajo.
  • Colocar las láminas sobre un soporte para coloración con el número hacia el operador.
  • Cubrir el extendido durante 3 a 5 minutos con COLORANTE WRIGHT- RODELG.
  • Lavar el extendido con agua corriente y limpiar el exceso de colorante de la parte inferior y de los bordes. Dejar secar en posición vertical.

Observar al microscopio con objetivo de 100X usando aceite de inmersión sobre la preparación.

Interpretación de los resultados

En una buena coloración el extendido es de color rosado y los eritrocitos, en el microscopio aparecen del mismo color. Los gránulos eosinofilos son naranja, los núcleos muestran diversos grados de lila o purpura; y los gránulos neutrofilos son de color lila. Las áreas entre las células deben ser claras sin colorante precipitado.

PRECAUCIONES

  • Aplicar las normas de Bioseguridad utilizando los elementos indicados dentro del área de trabajo.
  • Cada laboratorio debe estandarizar los tiempos de coloración.
  • Procesar extendidos de pacientes con patología conocidas como control.
  • Filtrar el colorante periódicamente.
  • Realizar extendidos delgados.
  • No dejar secar el colorante
  • Utilizar Laminas bien limpias.

ESTABILIDAD REACTIVOS

Una vez abierto el producto es estable hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, almacenado a la temperatura indicadas ( 15 a 25oC) bien tapado y en sitios protegidos de la luz.

BIBLIOGRAFIA

RESTREPO, Alberto. Técnicas de Laboratorios en Hematología Clínica. 1a Edición. Medellín, 1975.
LYNCH, Matthew. Métodos de Laboratorios 2a Edición, México, D.F. 1985.